martes, 17 de enero de 2012

Una de cada diez mujeres sufre una dolorosa endometriosis

Fotografía de stock: Young woman sitting on bed holding stomach…

“Los síntomas de la endometriosis afectan fuertemente la calidad de vida de casi 10 de cada 100 mujers, durante los años de su etapa fértil”, resumió el doctor Juan José Etchepareborda, actual Presidente de la Sociedad Argentina de Endometriosis.

Y agregó: “si bien está relacionada con muchos síntomas, básicamente genera mucho dolor pélvico (que puede ser crónico) a lo que se suman molestias importantes durante los días de la menstruación y también durante, o después, de que la mujer mantenga relaciones sexuales”.

Todo esto hace que la vida cotidiana de quienes la sufren tenga una afectación importante porque “el dolor causado por esta patología es tanto -física como mentalmente- agotador“. E impacta tanto en la calidad de vida laboral como en sus relaciones familiares y personales.

Otro experto, el Dr Luis Auge -Titular de la Cátedra de Ginecología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, recordó otra situación que padecen las mujeres que tienen una endometriosis diagnosticada: “esta enfermedad suele estar asociada a cierto grado deinfertilidad por lo que les es especialmente difícil quedar embarazadas”.

AÑOS SIN DIAGNOSTICO
Todo este conjunto de síntomas y situaciones conforman otra triste tendencia que deben sufrir las afectadas: “como el diagnóstico no es simple y requiere -muchas veces- de una operación quirúrgica menor (una laparoscopía) para ser confirmada.

Y como -además- muchos médicos no están al tanto de las últimas novedades en materia de diagnóstico y tratamiento; lo cierto es que atendemos en forma cotidiana a muchas pacientes que tardan más de un lustro en obtener un diagnóstico”, resaltó Etchepareborda.

TRATAMIENTOS
Por otra parte esta situación médica es compleja porque, por ahora, no tiene una cura definitiva. “Sin embargo”, coinciden los especialistas, ” hay varios tratamientos, incluso algunos muy recientes, donde es posible lograr tratar los síntomas de manera eficaz para poder contener tanto los dolores como la recurrencia permanente de las lesiones”.

La recurrencia es, justamente otra de las desagradables características de esta enfermedad: al cabo de cinco años, entre el 40 y el 50% de los casos que fueron tratados con laparoscopia sufren recaídas. Y esto se volvía repetir durante prácticamente todos los años de vida “fértil” de una mujer.

“Ahora los ginecólogos sabemos que necesario tratar esta situación tanto en forma farmacológica como quirúrgica, con un tratamientopersonalizado para cada caso. Pero lo que se ve como resultado de muchos estudios clínicos es que una buena combinación logra buenos resultados”, coinciden ambos expertos.

Y agregan que esta situación ha mejorado recientemente porque “en los últimos tiempos han aparecido nuevas drogas específicas que son efectivas, genera pocos efectos secundarios no deseados y ofrecen un perfil de seguridad alto, que les permite ser tomados durante mucho tiempo sin mayores problemas de salud”.

Estos flamantes medicamentos (como el dienogest) fue aprobado para su uso en esta enfermedad en Japón y en Alemania en el último año; y Argentina es el primer país de Latinoamérica donde también está disponible aprobado por las autoridades de salud.

Además, según explican los responsables del laboratorio que lo comercializa, “en los próximos 12 meses esperamos que esté aprobado y disponibles en todos los países de América latina”. Y los expertos de la compañía afirman que esta nueva molécula resultará más económicaque los tratamientos hoy disponibles, además de ser más segura.

Fuente: NeoMundo

Sé el primero en decir que te gusta esta post.

View the original article here

No hay comentarios:

Publicar un comentario