En 1975 se publicó un libro con un estudio comparativo entre 7 países y su forma de alimentación. Sorprendió a todos que los habitantes de Grecia y la región del Mediterráneo eran los más longevos y sanos del mundo.
Esto se debe al consumo, durante el transcurso de sus vidas, de una alimentación rica en verduras, frutas, hortalizas y proteína cocinados con aceite de oliva. Partiendo de aquí se desarrolló lo que ahora conocemos como Dieta Mediterránea.
Las recetas están enriquecidas con hierbas aromáticas y especias como albahaca, laurel, menta, perejil, orégano y pimientos.
Desayunos y/o meriendas:
- Café o té con leche desnatada.
- Cereales con un poco de miel
- Galleta o tostada untada con queso blanco.
- Frutas a gusto.
- Cereales con un poco de miel
- Café o té.
- Un yogur desnatado.
- Galleta o tostada untada con queso blanco.
- Pollo a la plancha (sin piel).
- Ensalada de zanahoria rallada y huevo.
- Legumbres
- Brócoli con limón y aceite de oliva virgen y Pescado
- Tortilla de papas
- Bistec a la plancha.
- Arroz
- Verduras gratinadas
- Hamburguesas caseras de verdura, garbanzo, soja o carne
- Ensalada caprese
- Papa o patata al horno
- Empanadas de atún
- Pollo a la plancha con ensalada de espárragos y palmitos con limón
- Paella
- Caldo de verduras
- Pasta con tomate
- Coles de bruselas
Fuente: ActitudFem
Sé el primero en decir que te gusta esta post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario