
Utilizando una t?cnica conocida como estimulaci?n profunda del cerebro, cient?ficos canadienses plantean una posibilidad ambiciosa: lograr revertir los estragos del mal de Alzheimer.
Siempre se ha pensado que el encogimiento del cerebro, la declinaci?n de sus funciones y la p?rdida de memoria eran fen?menos irreversibles.
Sin embargo, los cient?ficos canadienses decidieron utilizar la t?cnica de estimulaci?n cerebral profunda, que consiste en la aplicaci?n directa de electricidad a las regiones cerebrales.
En dos pacientes, el centro de la memoria del cerebro detuvo su prevista declinaci?n y, de hecho, creci?.
La estimulaci?n cerebral profunda ha sido utilizada en decenas de miles de pacientes de Parkinson, as? como en otros que padecen depresi?n o del s?ndrome de Tourette.
Lo que no se sabe es c?mo funciona.
El procedimiento se realiza bajo anestesia local. Una imagen de resonancia magn?tica identifica el objetivo dentro del cerebro.
Se fija la cabeza en una posici?n, se deja al descubierto una peque?a regi?n del cerebro y se colocan peque?os electrodos cerca de la regi?n del cerebro que se desea estimular.
Los electrodos se conectan a una bater?a que se implanta bajo la piel, pr?xima a la clav?cula.
El profesor John Stein, de la Universidad de Oxford, dice: "Mucha gente dir?a que no sabemos por qu? funciona."
Su teor?a es que, en el mal de Parkinson, las c?lulas cerebrales se ven atrapadas en un patr?n de reventones el?ctricos, seguidos de silencios, luego estallidos, despu?s silencios.
La estimulaci?n de alta frecuencia continua viene a interrumpir este patr?n. Sin embargo, Stein acepta que "no todo el mundo concordar? con esta explicaci?n."
El c?mo puede la estimulaci?n cerebral jugar un papel en el Alzheimer es a?n un misterio mayor.
En el Alzheimer, el hipocampo es una de las primera regiones que se encoge. Se trata del centro de la memoria que convierte la memoria de corto plazo en memoria de largo plazo.
Su da?o conduce a los primeros s?ntomas del Alzheimer, p?rdida de la memoria y desorientaci?n.
En sus ?ltimas etapas del Alzheimer, las c?lulas del cerebro est?n muertas o moribundas en la totalidad del ?rgano.
El estudio de la Universidad de Toronto trabaj? con seis pacientes con la enfermedad. La estimulaci?n cerebral profunda fue aplicada al arco cerebral, o fornix, una parte del cerebro que transmite mensajes al hipocampo.
El investigador jefe, el profesor Andr?s Lozano, dice que lo normal es un encogimiento previsible del hipocampo de un 5% al a?o, como promedio, en los pacientes de Alzheimer.
Despu?s de 12 meses de estimulaci?n, afirma que un paciente experiment? un 5% de aumento mientras que otro tuvo un aumento de 8%.
"Nunca hab?an visto crecer el hipocampo, en ninguna circunstancia. Es un incre?ble descubrimiento para nosotros"
Profesor Andr?s Lozano, investigador en jefe
"?Cu?n grande es un 8%? Enorme. Nunca hab?an visto crecer el hipocampo, en ninguna circunstancia. Es un incre?ble descubrimiento para nosotros," le dice a la BBC.
"Se trata de la primera vez que la estimulaci?n del cerebro en un ser humano produce probadas formas de crecimiento en un ?rea del cerebro."
En cuanto a s?ntomas, el doctor Lozano dice: "uno de los pacientes, se encuentra mejor tras un a?o de estimulaci?n, de manera que se puede decir que su Alzheimer ha retrocedido."
Los hallazgos fueron presentados ante la conferencia de la Sociedad para la Neurociencia, en noviembre, pero est?n por publicarse en alguna revista cient?fica.
Seg?n Lozano, los experimentos en animales probaron que este tipo de estimulaci?n es capaz de crear nuevas c?lulas nerviosas.
Por su parte, el profesor Stein dice sentirse "muy alentado" por estos primeros descubrimientos, pero que la demostraci?n clave est? en demostrar "que hubo un mejoramiento en la memoria."
La doctora Marie Janson, de Alzherimer's Research UK, dijo que "ser?a muy significativo" si se pudiera revertir el encogimiento del cerebro y que "si se pudiera demorar el comienzo del Alzheimer en unos cinco a?os, se reducir?a la gente afectada por el mal a la mitad."
Para determinar si se trata de un hallazgo real o de un resultado err?neo, los investigadores se disponen a llevar a cabo un estudio mayor.
Lozano dice que, por el momento, "hay que proceder con cautela, todo esto est? en su estapa inicial y los pacientes involucrados son un n?mero muy peque?o."
A partir de abril, el grupo investigador apunta a trabajar con 50 pacientes con un Alzheimer medio. A todos se les implantar?n los electrodos, pero s?lo la mitad de ellos los tendr? activados.
Los investigadores podr?n verificar, entonces, si hay alguna diferencia en el hipocampo entre ambos grupos.
El gupo examinar? espec?ficamente a pacientes con Alzheimer medio debido a que, de los seis pacientes con el mal, s?lo mejoraron los dos con los s?ntomas m?s suaves.
Una teor?a que est? en consideraci?n es que, pasado un cierto nivel de da?o, los pacientes entran en un estado de irrecuperabilidad.
Fuente: BBC Salud Powered by AkoComment!
No hay comentarios:
Publicar un comentario