Que consumir cuando nos sentimos un poco indispuestos.
ANEMIA
Se aumentará el consumo de carnes rojas, legumbres, frutas secas, verduras de hoja verde y cacao.
La vitamina C contenida en las frutas cítricas, kiwis y pimientos crudos, ayudarán a asimilar el hierro.
ANSIEDAD
Evitar los excitantes como el café, té negro, cacao, refrescos de cola y azúcar.
Los alimentos ricos en vitamina C deben estar presentes en la alimentación diaria.
Igualmente no deben faltar aquellos alimentos que son especialmente ricos en vitaminas del grupo B, calcio y magnesio.
BRONQUITIS E INFECCIONES RESPIRATORIAS
Conviene evitar el consumo de leche, yogures y demás productos lácteos, ya que favorecerán la mucosidad.
Por el contrario los alimentos picantes pueden ser muy beneficiosos para facilitar la expulsión de la mucosidad y acelerar la curación.
CANSANCIO
Aumentar la ingesta de frutas y verduras crudas, así como los hidratos de carbono complejos: leguminosas y cereales integrales.
DOLORES Y MOLESTIAS MENSTRUALES
Los derivados de soja y los alimentos ricos en magnesio serán de gran ayuda.
Conviene evitar la cafeína y excitantes.
DIABETES
Se habrán de eliminar los azúcares simples y carbohidratos refinados.
Sustituir los primeros por hidratos de carbono complejos e integrales, consulta las tablas de índices glucémicos para elegir aquellos alimentos que lo tengan bajo.
DIARREA
Conviene evitar los productos lácteos, cereales integrales, verduras y frutas crudas.
El arroz blanco cocido, zanahorias cocidas y manzana resultarán muy beneficiosas.
DOLENCIAS DE PRÓSTATA
Conviene aumentar el consumo de cereales integrales, frutas, verduras y semillas, en especial las de “calabaza” y disminuir el consumo de grasas saturadas.
Fuente: Mujer de Elite
Sé el primero en decir que te gusta esta post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario