jueves, 1 de diciembre de 2011

- Circuncisi�n masiva en 13 pa�ses africanos

Una inversi?n de 1.500 millones de d?lares (unos 1.125 millones de euros) entre 2011 y 2015 para implantar la circuncisi?n en 13 pa?ses del sur y el este de ?frica parece mucho en los tiempos que corren. Pero si se tiene en cuenta que podr?a ahorrar a la larga hasta 16.000 millones de d?lares y evitar 3,1 millones de nuevas infecciones por VIH en la pr?xima d?cada, entonces la cifra ya no resulta tan desmesurada.

Son estos c?lculos los que han llevado a EEUU -a trav?s del PEPFAR (su programa de ayuda contra el sida)- y a ONUSIDA, entre otras instituciones, a embarcarse en una ambiciosa campa?a de circuncisi?n masiva, convencidos de que esta intervenci?n es esencial para controlar la epidemia en aquellos lugares con una alta prevalencia de sida.

La circuncisi?n masculina es uno de los procedimientos quir?rgicos m?s antiguos y varios estudios cient?ficos han demostrado que los hombres circuncidados tienen un 57% menos posibilidades de contraer el VIH por relaciones heterosexuales. La Organizaci?n Mundial de la Salud (OMS) la recomienda desde 2007 como una estrategia para prevenir nuevos casos. Y ahora parece que le ha llegado definitivamente el turno de consolidarse.

El objetivo de la campa?a es circuncidar para 2015 al 80% de los varones entre 15 y 49 a?os de Botsuana, Kenia, Lesotho, Malawi, Mozambique, Namibia, Ruanda, Sud?frica, Suazilandia, Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabue. Seg?n varios art?culos que cuentan el proyecto en la revista 'PloS Medicine', se estima que para cumlir esa meta se necesitan hacer 20,3 millones de circuncisiones en los pr?ximos cuatro a?os.

Si se logra y se mantiene esa cobertura en los a?os posteriores -para lo que se necesitar?a medio mill?n de d?lares adicional- se podr?an evitar 3,4 millones de infecciones por VIH para 2025.

Pero como explica Catherine Hankins, de ONUSIDA, en uno de los art?culos, ese ser?a el escenario perfecto. Si en lugar de al 80% de los varones se cubre al 50%, el n?mero de infecciones evitadas desciende de los tres millones a 1,1. Y si no se saca el m?ximo provecho a los fondos, pronto har? falta m?s dinero.

Para cumplir la meta fijada se necesitan recursos humanos, econ?micos y, tambi?n, liderazgo. Es necesario, dicen los implicados, "movilizar a los gobiernos de esos pa?ses y hacerles comprender que promover la circuncisi?n es una cuesti?n de salud". Por cada persona seropositiva que recibe el tratamiento, se infectan dos nuevas. "La oportunidad que ofrece la circuncisi?n y el ahorro que supondr? a largo plazo es algo demasiado atractivo e importante como para dejarlo pasar", explican.

Los modelos matem?ticos se?alan que hacen falta entre cinco y 15 circuncisiones para evitar una infecci?n por VIH. Cada vez que se impide que el virus se transmita se ahorra unos 900 d?lares, s?lo en el terreno del sida, porque adem?s esta intervenci?n quir?rgica reduce el riesgo de ?lceras genitales, s?filis y c?ncer de pene.

Cada a?o, alrededor de 2,5 millones de personas se infectan por el VIH, el virus causante del sida, una enfermedad para la que no existe cura, sino un costoso tratamiento que hay que tomar durante toda la vida. Por eso, insisten desde ONUSIDA, la prevenci?n es la mejor estrategia.

Fuente: ElMundo.es

Powered by AkoComment!


View the original article here

No hay comentarios:

Publicar un comentario