
Un implante ?nico se cre? en el Instituto Fraunhofer para T?cnica L?ser en la ciudad de Aquisgr?n. Este nuevo implante da firmeza a las fracturas ?seas y se disuelve por s? mismo cuando el hueso crece.
Es cuadrado, de color blanco, con una estructura de reja, del tama?o de una tarjeta bancaria y tiene medio cent?metro de ancho. Este implante, colocado en la nuca del modelo de un cr?neo, se asemeja a un parche reticulado . Especial es la calidad del material, el cual esta conformado por dos componentes. Uno de ellos es el pol?mero polil?ctido. ?Un pol?mero m?dico f?cil de conseguir. Este es trabajado con un beta-fosfato tric?lcico?, aclara el f?sico Lucas Jauer del Instituto Fraunhofer para T?cnica L?ser. ?Estos dos componentes, el pol?mero polil?ctido y el beta-fosfato tric?lcico, se muelen y se mezclan para que despu?s de la construcci?n del implante se garantice que ambos materiales sean distribuidos igualmente.?
Una buena distribuci?n de ambos componentes es importante para el crecimiento de los huesos ya que estimulan la reacci?n. El hueso crece junto a la estructura porosa del implante y se inserta en ella. Los poros en el implante dirigen el crecimiento y entre m?s hueso crezca, mejor se disgregar? el implante con el tiempo. Tambi?n los tornillos y otros sujetadores con los que se debe fijar al hueso pueden producirse con material absorbible. Una soluci?n genial, que podr?a volver innecesario el empleo de placas de metal y de tornillos en las fracturas ?seas -al menos en algunas partes del esqueleto.
Muy inestable para extremidades
Los implantes han sido probados hasta ahora s?lo en partes del esqueleto que no porten carga, por ejemplo, en el cr?neo o en el p?mulo. Para la aplicaci?n en partes que soportan carga, por ejemplo la mand?bula o las extremidades, el implante no es todav?a suficientemente estable.
El implante se construye por computadora. En la cl?nica, los t?cnicos reciben una radigraf?a ncomputarizada de la fractura. El implante se dise?a antes de la operaci?n con l?ser, se adapta al caso individual y se pone a disposici?n del cirujano. ?Con el l?ser se pueden crear cavidades cerradas. Con otros mecanismos no es posible,? explica el ingeniero Martin Wehner, del Instituto Fraunhofer, refiri?ndose a los beneficios de la t?cnica l?ser. ?Se pueden trabajar materiales con los que mec?nicamente resulta muy dif?cil hacerlo. Metales duros, tambi?n muy blandos e incluso material flexibles. En este aspecto, el l?ser tiene ventajas sustanciales?, afirma.
El trabajo conjunto en el Instituto
La idea no surgi? solamente en el Instituto Fraunhofer, sino tambi?n en el trabajo conjunto que realiz? el Instituto con la Cl?nica para cirug?as pl?sticas de rostro de la Universidad de Aquisgr?n y el ?rea de investigaci?n sobre biomateriales. En la cl?nica habr?n de colocarse m?s adelante los implantes, los cuales ofrecen una gran oportunidad especialmente a pacientes que a?n est?n en la fase de crecimiento. ?Los implantes reabsorbibles son algo muy interesante especialmente en el caso de ni?os ,? afirma Lucas Jauer. ?Estamos hablando de un implante que crecer? mcon ellos. Este tipo de implante es el m?s indicado para ni?os, mejor que las placas de metal, las cuales deben ser cambiadas cada cierta cantidad de meses o a?os.?
En los animales, estos implantes han tenido buenos resultados. Este proceso est? todav?a en desarrollo: la producci?n en masa de implantes dista de ser una realidad. Hasta que se coloque el primer implante reabsorbible en una persona, pasar?n entre tres y cuatro a?os
Fuente: DW-World
No hay comentarios:
Publicar un comentario