miércoles, 21 de diciembre de 2011

Remedios naturales contra el estreñimiento

Sencillos remedios naturales te ayudan a recuperar tu equilibrio y empezar a sentirte bien siendo regular, diciendo adiós al estreñimiento.

¿Te sientes hinchada como un globo? ¿Estás irritable? ¿Sufres dolores de cabeza? ¿Exceso de gases? Estos síntomas podrían resolverse si regularizas la función intestinal.

Ya dicen que beber agua resuelve muchos problemas para la mejora del organismo. No solamente es buena paraadelgazar, sino que beber dos litros diarios ayuda a luchar contra el estreñimiento porque es bueno para el intestino y beneficia la mejora del paso de los alimentos por el colón.

Para el estreñimiento, es ideal tomar un vaso de agua antes y otro después de las comidas o bien por la mañana y antes de acostarse.

Entre los remedios naturales más destacados, las hierbas e infusiones ayudan a reactivar todo el organismo. Un ejemplo es la manzanilla, ideal para después de las comidas, igual que lasinfusiones nuevas y más sabrosas con gustos diferentes a base de frutas del bosque o de menta. Llevar una dieta rica en vitaminas, legumbres y fruta es conveniente y saludable.

También se recomienda comer ciruelas, preferentemente por la mañana. Pero las podemos combinar en ensaladas con fresas y miel, y con las comidas donde acompañar el plato a base de pequeñas pasas. Si normalmente tenemos tendencia a hincharnos, debemos comer despacio y masticar lentamente.

Con estos sencillos trucos a diario, no sufriremos problemas de estreñimiento, ya que el cuerpo se acostumbra a estos alimentos y regula el tránsito intestinal a diario.

Los alimentos ricos en fibra son los mejores para ir al baño cada día y de forma regular. Debemossustituir el pan blanco con el integral, tomar cereales, espinacas, judía verdes, tomates y otras clases de legumbres. Las ensaladas con col son ricas en fibra, también la podemos comer en lasañas o como plato único. Otros ejemplos son los espárragos o los rábanos, ideales para ensaladas o en sopas y consomés durante épocas algo más frías.

Entre las frutas, la papaya y la pera van perfectas si retenemos líquidos. Ahora bien, cada cuerpoes distinto y no podemos tomar una cantidad de fibra exagerada. Para determinarlo, siempre es mejor acudir al nutricionista o al médico que nos aconsejarán sobre las cantidades de fibra que mejor van con nuestro organismo.

La vida sedentaria que llevamos debido al trabajo y los nuevos hábitos no favorecen a regular el organismo. Se aconseja hacer algún tipo de ejercicio, si no podemos practicar deporte asiduamente, siempre se puede andar, correr o subir las escaleras a diario.

A la hora de hacer ejercicio en el gimnasio, pregunta a tu entrenador personal qué ejercicios son mejores para no retener líquidos. Algunos ejemplos son los que fortalecen toda la zona abdominal.

Si sufrimos de estreñimiento y tenemos gases, hemos de evitar el consumo de algunas bebidas como el café, el té y las bebidas alcohólicas. Si abusamos de embutidos, carnes rojas, azúcares, queso y muchos pasteles también podemos sufrir algunos problemas intestinales.

Determinados medicamentos pueden retener líquidos, consulta los prospectos y siempre revisa con tu médico si la cosa se alarga y es un verdadero problema para tu vida.

Fuente: Mujer de Elite

Sé el primero en decir que te gusta esta post.

View the original article here

No hay comentarios:

Publicar un comentario