sábado, 31 de diciembre de 2011

Depresión posparto

Fotografía de stock: Mother unhappy father and baby in background

Es una depresión de moderada a intensa en una mujer después de que ha dado a luz y se puede presentar poco después del parto o hasta un año más tarde. La mayor parte del tiempo ocurre dentro de los primeros tres meses después del parto.

Causas, incidencia y factores de riesgo

Las mujeres comúnmente presentan cambios en el estado anímico durante el embarazo, especialmente después del parto. Estos cambios pueden ser causados por cambios en los niveles hormonales. Muchos factores distintos a los hormonales también pueden afectar el estado de ánimo durante este período.

Cambios en el cuerpo a raíz del embarazo y el parto

Cambios en las relaciones laborales y sociales

Tener menos tiempo y libertad para sí misma

Falta de sueño

Preocupaciones acerca de su capacidad como madre

Los sentimientos de ansiedad, irritación, tristeza con llanto e inquietud, que también se denominan “depresión puerperal”. Estos síntomas casi siempre desaparecen pronto, sin necesidad de tratamiento.

La depresión posparto puede ocurrir cuando la depresión puerperal no desaparece o cuando los signos de depresión comienzan uno o más meses después de dar a luz.

Usted puede tener mayores probabilidades de experimentar depresión posparto si:

Tiene menos de 20 años.

Actualmente consume alcohol, alucinógenos o fuma (éstos también ocasionan riesgos serios para la salud del bebé).

No planeó el embarazo o tuvo sentimientos contradictorios acerca de éste.

Tuvo depresión, trastorno bipolar (por ejemplo, depresión maníaca) o un trastorno de ansiedad antes del embarazo o en un embarazo anterior.

Vivió un hecho estresante durante el embarazo o el parto, por ejemplo, una enfermedad, muerte o padecimiento de un ser querido, un parto difícil o de emergencia, un parto prematuro o una enfermedad o anomalía congénita en el bebé.

Tiene un familiar cercano que haya experimentado depresión o ansiedad.

Tiene una mala relación con la pareja o es soltera.

Tiene problemas financieros (bajos ingresos, vivienda inadecuada).

Tiene poco apoyo de la familia, los amigos o la pareja.

Síntomas

Los síntomas de depresión posparto son los mismos que los síntomas de la depresión que ocurre en otros momentos en la vida. Junto con un estado anímico triste o deprimido, usted puede tener algunos de los siguiente síntomas:

Agitación e irritabilidad

Cambios en el apetito

Sentimiento de inutilidad o culpa

Sentirse retraído o desconectado

Falta de placer o interés en todas o en la mayoría de las actividades

Pérdida de la concentración

Pérdida de energía

Problemas para realizar las tareas en el hogar o el trabajo

Sentimientos negativos hacia el bebé

Ansiedad considerable

Pensamientos de muerte o suicidio

Dificultad para dormir

Una madre con depresión posparto también puede:

Ser incapaz de cuidar de sí misma o de su bebé

Sentir temor de quedarse sola con el bebé

Tener sentimientos negativos hacia el bebé o incluso pensar en hacerle daño (aunque estos sentimientos son aterradores, casi nunca se materializan. No obstante, usted debe comentarle al médico al respecto inmediatamente.)

Preocuparse intensamente por el bebé o tener poco interés en él

Signos y exámenes

No existe un examen único para diagnosticar la depresión posparto. El médico puede solicitarle que llene un cuestionario (como la Escala de Edinburgh para Depresión Posparto) en su visita al consultorio para buscar signos de depresión o riesgos para esta enfermedad.

Algunas veces, la depresión después del embarazo puede estar relacionada con otros trastornos médicos. El hipotiroidismo, por ejemplo, ocasiona síntomas como fatiga, irritabilidad y depresión. Las mujeres con depresión posparto deben hacerse exámenes de sangre para buscar causas físicas de dicha depresión.

Tratamiento

Una madre primeriza que tenga cualquier síntoma de depresión posparto debe tomar medidas en seguida para conseguir ayuda.

Aquí se presentan algunas otras sugerencias útiles:

Solicíteles a su compañero, familia y amigos ayuda con las necesidades del bebé y el hogar.

No esconda sus sentimientos. Hable acerca de ellos con su compañero, familia y amigos.

No haga ningún tipo de cambios mayores en su vida durante el embarazo o inmediatamente después de dar a luz.

No intente hacer demasiado o ser perfecta.

Saque tiempo para salir, visitar a los amigos o pasar tiempo sola con su compañero.

Descanse lo más que pueda. Duerma cuando el bebé esté durmiendo.

Hable con otras madres o únase a un grupo de apoyo.

El tratamiento para la depresión después del parto con frecuencia incluye medicamentos, terapia o ambos.

Si a usted le diagnostican depresión, posiblemente necesite un seguimiento minucioso durante al menos 6 meses.

Hay varios tipos de medicamentos antidepresivos que se le pueden dar a las madres lactantes, incluyendo paroxetina, sertralina y nortriptilina.

Pregúntele al médico o enfermera respecto a una remisión a un terapeuta de salud mental. La terapia conductual cognitiva (TCC) y la terapia interpersonal (TIP) son tipos de psicoterapia que han demostrado efectividad para la depresión posparto.

Si usted está pensando en hacerse daño a sí misma o a su bebé, busque ayuda médica inmediata.

Fuente: MedLinePlus 

Sé el primero en decir que te gusta esta post.

View the original article here

No hay comentarios:

Publicar un comentario